Consejos

Seguridad

Fuentes: www.conmishijos.com // 30.01.2019

- Los enchufes con tomas de tierra son mas seguros. En cualquier caso, hay que taparlos con protectores de plástico. En el mercado existen modelos giratorios que dificultan que los niños puedan extraerlos con facilidad.

- Eliminar el acceso a las ventanas. No poner en su proximidad sillas o muebles que permitan a los niños asomarse a ellas. Si es necesario, se pueden adquirir unos sencillos mecanismos que bloqueen su apertura.

- En los balcones, las barandillas deben ser altas y la distancia entre los barrotes pequeña.

- Guardar fuera del alcance de los niños las cajas de costura y las de herramientas

- Si en la casa hay escaleras, impedir el acceso de los pequeños con barreras de seguridad, que se pueden adquirir en establecimientos especializados.

- Proteger las esquinas de los muebles y esecialmente las de las mesas de cristal con protectores acolchados.

- Colocar antideslizantes debajo de las alfombras.

- Cerciorarse de que los juguetes son adecuados para la edad de los niños y no contienen piezas pequeñas con las que se puedan ahogar.

- Para evitar que los niños se pillen los dedos con las puertas, existen en el mercado topes y protectores para impedir que éstas se cierren completamente.

- No dejar a la vista de los pequeños pilas, mecheros o cerillas. Tampoco objetos pequeños como monedas o botones que se puedan llevar a la boca.

- Con las bolsas de plástico también hay que tener precauciones. Los niños pequeños pueden asfixiarse si meten la cabeza en ellas.

- Los productos peligrosso, así como los medicamentos, deben estar fuera de su alcance, en armarios con cierre de seguridad.

- Procurar no tomar medicamentos delante de ellos (tienen tendencia a imitar a los mayores) y, en ningún caso, hacerles creer que son caramelos o golosinas (por ejemplo, para convencerles cuando son ellos quienes los deben tomar).

Más información

www.conmishijos.com

Fuentes: Eva Paris. Bebés y más. // 22.10.2018

 

La casa es el lugar donde los bebés suelen dar sus primeros pasos, y ha de estar adecuada a las nuevas necesidades. Sin embargo, también hemos de tener en cuenta los consejos de seguridad en la calle con bebés que empiezan a caminar.

Seguramente emplearemos la mochila o el carrito durante mucho tiempo aún, pero los pequeños ya pueden caminar por la calle junto a nosotros. Es importante que les acostumbremos precisamente a eso, a andar a nuestro lado, cogidos de la mano hasta que se desenvuelvan mejor de pie, y sueltos sólo en lugares en los que no haya peligro si se alejan un poco de nosotros.

En los parques, querrán explorarlo todo ahora que pueden moverse más, pero aún falta tiempo para que dominen sus movimientos, para que sepan subir escaleras o acceder a la mayoría de columpios. Hemos de asegurarnos de que los terrenos de juego no presenten peligro. Evitaremos los bordes cortantes, astillas o superficies peligrosas.

En las calles de las poblaciones con tráfico hemos de ir enseñándole su primera educación vial: cuándo cruzar las calles, mirar a ambos lados, el significado de los semáforos, el peligro de las salidas de coches de los garajes... Poco a poco, el niño irá asimilando todas las indicaciones.

Por supuesto, también hemos de advertirles del peligro de ir solos o salir corriendo, por las caídas, los atropellos y otros accidentes.

Otros consejos son aplicables también a bebés antes de que caminen, como la exposición al sol, la vigilancia de todo aquello que acaba en sus manos y pueden llevarse a la boca (colillas, piedras, monedas, pipas...).

En los locales y establecimientos a los que entremos también habremos de tener en cuenta los consejos que vimos para el hogar: controlar escaleras, enchufes y cualquier fuente de peligro.

En definitiva, no se debe descuidar a un niño que empieza a caminar ni siquiera por períodos cortos de tiempo; recordemos que en estos años ocurren más accidentes que en cualquier otra etapa de la niñez. Hay que vigilar cuidadosamente en la calle al niño que empieza a andar y disfrutar de los paseos juntos con seguridad y tranquilidad.

Más información

https://www.bebesymas.com

25.07.2018

En países desarrollados como España, los accidentes infantiles constituyen la primera causa de muerte en niños mayores de 1 año de edad. La mayoría de estos accidentes son previsibles y por tanto evitables.

Resulta imprescindible conocer cuáles son los peligros más importantes a los cuales están sometidos nuestros pequeños; sólo así podrán adoptarse las medidas preventivas oportunas. Esta tarea es responsabilidad de todos: padres, maestros, sanitarios, legisladores, arquitectos, etc.

Como medida general, hemos de tener en cuenta que la labor de los mayores ha de ser la de proporcionar un entorno seguro a los niños, sin caer en un excesivo proteccionismo y sin recortar la necesaria libertad de movimiento que se precisa en la infancia para ir descubriendo el mundo que la rodea. En definitiva, hemos de proteger al niño, ayudándole poco a poco a lograr la autonomía suficiente para que sea capaz de afrontar o esquivar los peligros por sí solo.

Para evitar las caídas:
No deje jamás a su bebé sólo sobre un objeto en alto: cama, cambiador, etc. Ni siquiera un momento.
Proteja las esquinas, salientes, y cristales de los muebles bajos, cuando el bebé comienza a andar.
No permita que el bebé sea transportado en brazos por otros menores.
No use abrillantadores o ceras en el suelo de su casa.
Cierre siempre la puerta principal de casa y sitúe la cerradura en la parte alta de la puerta.
Mantenga cerradas las ventanas. En las terrazas y balcones coloque barandillas altas y sin barrotes horizontales, macetas u otros objetos sobre los que el niño pueda trepar.
Coloque suelo antideslizante en la bañera.
Póngales un calzado con suela no deslizante.


Las intoxicaciones constituyen uno de los principales accidentes en la infancia
Guarde siempre los medicamentos bajo llave, en su envase original, y fuera del alcance de los niños. No le diga nunca que el medicamento es una golosina para conseguir que se lo tome.
Siga la misma conducta con los productos de limpieza, insecticidas, plaguicidas u otros productos tóxicos (pegamentos, cosméticos, colonias, etc.). Guárdelos en armarios altos, bajo llave, y en su envase original. En ningún caso utilice envases que puedan resultar familiares o atractivos para el niño.
Coloque las bebidas alcohólicas fuera de la vista de los pequeños. No debe consumirlas en su presencia.


Prevenga las quemaduras y heridas
Vigile la temperatura del biberón y la del agua del baño.
Evite que los niños entren en la cocina cuando se está cocinando. Coloque los mangos de cazos y sartenes hacia dentro. Utilice preferentemente los quemadores interiores. Coloque el horno en alto y si es bajo ponga un protector.
Instale grifos con salida única (mezclador de agua caliente y fría). Si no dispone de ellos, abra siempre primero el de agua fría.
Cerciórese de que el niño está lejos cuando tenga que transportar líquidos calientes.
Proteja los radiadores, chimeneas y braseros. Procure no utilizar la plancha eléctrica cerca del niño y no la deje nunca enchufada.
Proteja a los pequeños de la exposición al sol.
No permita que jueguen con cerillas, mecheros o petardos.

Evite que las heridas se infecten
Utilice imperdibles de seguridad para prender la ropa de los bebés. Y para los niños pequeños use cintas adhesivas o botones, en lugar de cremalleras.
No deje cuchillos, tijeras, u otros objetos cortantes o punzantes a su alcance. Enséñeles a manejarlos, utilizando al principio aquellos más romos, pensados para este fin.
Deseche los juguetes rotos.


Prevenga asfixias, atragantamientos y ahogamientos
No ponga al bebé cadenas, cintas, etc. alrededor del cuello.
Impida que jueguen con bolsas de plástico.
No deje objetos o juguetes pequeños a su alcance. (Las pilas de botón son especialmente tóxicas).
No introduzca alimentos en su boca mientras estén llorando, corriendo o durmiendo.
Enséñele a nadar lo antes posible.


Otras medidas preventivas ante los accidentes
Instale protectores en todas las tomas de electricidad. No utilice alargaderas, porque podría olvidarse de desenchufarlas. Enséñeles a no tocar nunca los interruptores con las manos o los pies mojados.
Respete siempre las normas de circulación, especialmente en presencia de los pequeños.
Edúqueles en el respeto a los animales y el medio ambiente.


Recomendaciones ante un accidente infantil
Todo el mundo debería poseer una serie de conocimientos mínimos sobre socorrismo y primeros auxilios ante un accidentado. Por desgracia esto no siempre ocurre, y tampoco podemos detenernos en este breve capítulo en desarrollar este tema.
Sin embargo, sí podemos transmitir aquí la necesidad de tener presentes una serie de aspectos fundamentales, relativos a lo que debe y no debe hacerse ante un accidente infantil. En esencia, son tres principios los que deben guiar la actuación:

Conservar la tranquilidad, dominando los propios nervios para no asustar más al niño, y conseguir así su colaboración.

Hacerse una rápida composición de lugar, acerca de la gravedad del suceso, de modo que sepamos la ayuda que precisamos.

Por último, no hacer nunca nada de lo que no esté absolutamente seguro.

Aviso Legal

 

Desarrollo Web:

Ilustraciones: TICA GODOY